segunda-feira, 1 de outubro de 2012


BLANCA LILIA RODRIGUEZ AMAYA
TEMA
VENTAJAS
DESVENTAJAS


















BENCHMARKING
Identifica oportunidades de innovación a través de la tecnología, ya aplicadas en diferentes áreas de la organización.

Identifica procesos donde exista diferencia significativas, respecto al mejor sector utilizando como el cambio e instrumento de seguimiento de las mejoras producidas.

Conocer la posición relativa frente a empresas del mismo sector o de otros, evitando el estancamiento y ofreciendo diferentes alternativas.

Suficiente autoridad, nuevas tendencias y direcciones estratégicas, en función de gestionar adecuadamente el cambio.

Detecta cambios y tendencias en los mercados.

Seguimiento a relaciones y desarrollo de planes de colaboración.



El benchmarking crea expectativas en el personal sin que la dirección se sienta comprometida con los resultados.

Puede ser necesario impactar negociaciones éticas y cuestiones legales que rodean el intercambio de información de trabajo entre organizaciones, especialmente competidores.

El benchmarking cuenta con la confianza de la Compañía esta es la mayor resistencia a comparar de forma eficaz los procesos de los competidores debido a que la mayor parte de la información es confidencial.







CALIDAD TOTAL
Potencialmente alcanzable, si hay decisión del más alto nivel.

Área de recurso humano hay buenas relaciones con la dirección.

Reducción de costos, aumentando la productividad.
Incremento de la productividad y dirige la organización.

Constituye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.

Permite eliminar procesos repetitivos de poco rendimiento evitando así gastos innecesarios.

Se pierde la perspectiva organizacional en el caso de la interdependencia que existe entre todos los miembros.

Requiere un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito es necesario la participación de todos los integrantes de la organización y todo los niveles.

Inversiones para el programa de control total, que puede generar complicaciones en la situación financiera de la organización.









REINGENIERÍA
Pensar en grande.

Cambios notables a corto plazo.

Renovación en la organización, aumenta la participación del mercado, rentabilidad y mayor posición frente a la competencia.

Cultura corporativa.

Los procesos de la reingeniería son muy confiables.

Opera de una forma centralizada.
Resistencia al cambio.

Descuido en la parte operativa y rediseño gerencial.

Excusa gerencial para despedir el personal.

Nenhum comentário:

Postar um comentário