segunda-feira, 1 de outubro de 2012


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CALIDAD TOTAL – REINGENIERIA  Y BENCHMARKING


VENTAJAS
DESVENTAJAS
CALIDAD TOTAL
1) Mejora la relación del recurso humano con la dirección.
2) Reduce los costos aumentando la productividad.
3)Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos competitivos
4) Si existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una reducción en los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas o sea los productos son de mejor calidad.
5) Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones.
6)Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos
7) Permite eliminar procesos repetitivos de poco rendimiento evitando así gastos innecesarios.
1) Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de la organización, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entre todos los miembros de la empresa.
2) Requiere de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito es necesaria la participación de todos los integrantes de la organización y a todo nivel.
3) En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana empresa son muy conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.
4) Hay que hacer inversiones importantes.
REINGENIERIA
. Mentalidad revolucionaria y objetivos ambiciosos. Induce a pensar en grande en la organización.
· Mejoramiento decisivo. Cambios notables en tiempos cortos para responder a la satisfacción del cliente.
· Enfocarse a las verdaderas necesidades del cliente.
· Renovación de la organización. Aumenta participación en el mercado, rentabilidad y mejor posición frente a la competencia.
· Cultura corporativa. Ayuda a evolucionar la cultura de la organización.
· Rediseño de puestos. Crea empleos más incitantes y satisfactorios.
· Varios trabajos se comprimen en uno solo.
· Se comprimen verticalmente los procesos.
· Los pasos del proceso siguen un orden natural y se realiza el trabajo donde tiene sentido.
· Se reducen chequeos y controles, opera de forma centralizada y descentralizada.
. Resistencia al cambio.
· Implica un alto riesgo ya que los cambios son radicales.
· En un principio el enfoque solo tomaba en cuenta la parte operativa y descuidaba el rediseño de la gerencia.
· La reingeniería ha servido como excusa gerencial para despedir personal.
BENCHMARKING
1) Proceso continuo de mejoras, ya que permite conocer información importante para la organización, motivación, innovación y concentración de los procesos interactivos.

2) Permite en un corto espacio de tiempo establecer objetivos alcanzables y concretos.

3) Se promueve el trabajo en equipo, lo que hace más llevadera la implantación de las medidas adoptar y mejorar al rendimiento del equipo de trabajo.

4)  Descubrimiento de nuevas tecnologías, ya que aplicadas en su propio sector u otros diferentes, identifican procesos en los que existen diferencias significativas respecto a mejorar clase.

5) Permite conocer la posición relativa frente a empresas del propio sector o de otros, evitando el estancamiento y ofreciendo diferentes alternativas.
1) Normalmente, las organizaciones pueden encontrar algunas dificultades en las evaluaciones comparativas de las actividades. Es decir, la información sensible de la organización prototipo es, obviamente, difícil de obtener.

2)  Es un proceso difícil que necesita mucho compromiso para tener éxito.

3)  Se requiere de mucho tiempo y es costoso.

4) El sentido de competividad evita el flujo de libre información que el método requiere para el mismo.

5)  Se requiere de compromiso de equipo de trabajo.

Nenhum comentário:

Postar um comentário